Documento sin título

Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos en el Trabajo


Nombre del curso Modalidad Duración

Seguridad, Salud y Prevención de Riesgos en el Trabajo

En Línea

40 Horas

Objetivo General

Aplicar la legislación vigente y conceptos básicos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, para evitar o reducir los riesgos de trabajo, buscando evitar daños a la salud e integridad de los trabajadores y de los bienes e infraestructura de la institución

Perfil de Ingreso

Los interesados deberán:
- Haber acreditado o demostrar conocimientos equivalentes al curso Introducción a la computación e Internet con WINDOWS.
- Contar con una cuenta de correo activa y acceso a Internet para conectarse al sitio del curso.
- Disponer de 4 semanas para revisar a fondo los contenidos y realizar las actividades de cada tema.

Perfil de Egreso

Al concluir el curso, el trabajador será capaz de:
- Conocer los principales elementos de la legislación y normatividad que rigen los temas de seguridad, salud y prevención de riesgos de trabajo.
- Podrá identificar los riesgos de trabajo y las formas de prevención de accidentes.
- Conocerá la forma de integrar una comisión de Seguridad e Higiene, así como sus funciones y responsabilidades.
- Conocerá la forma de implementar medidas de seguridad en su trabajo.

Actividades del grupo variante:
- Elaborar requisiciones para el abastecimiento de material para sus funciones.
- Llevar un registro de sus actividades realizadas.
- Elaborar reporte de actividades, incidencias y anomalías.

TemarioEstrategias
didácticas
Recursos didácticos
y materiales

1. LEGISLACIÓN
1.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1.2. Ley Federal del Trabajo.
1.3. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo (RFSST).
1.4. Normatividad (NOM) STPS.
1.5. Conceptos básicos.
1.5.1. Seguridad, salud y condiciones de trabajo.
1.5.2. Condiciones y medio ambiente de trabajo.
1.5.3. Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
1.5.4. Ambiente de trabajo saludable.

Mediante la técnica de lluvia de ideas el trabajador expresará su conocimiento acerca de la legislación y normatividad en materia de seguridad y salud se refiere.

Notas de apoyo
Archivos digitales
Videos
Ejercicios
Foros

2. RIESGOS DE TRABAJO
2.1. Metodología básica para el reconocimiento, evaluación y control de la seguridad y salud en el trabajo.
2.2. Accidente de trabajo.
2.3. Enfermedad de trabajo.
2.4. Actos inseguros.
2.5. Condiciones inseguras.
2.6. Condiciones peligrosas.
2.7. Prevención de accidentes para un área de trabajo.

Se realizarán demostraciones acerca de los riesgos a los que está expuesto el trabajador en su ambiente laboral.

Notas de apoyo
Archivos digitales
Videos
Ejercicios
Foros

3. COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
3.1. Obligaciones del patrón y de los trabajadores respecto del funcionamiento de las comisiones.
3.2. Constitución e integración de las comisiones.
3.3. Responsabilidades del coordinador, del secretario y de los vocales de las comisiones.
3.4. Funciones que tiene encomendadas las comisiones.
3.5. Metodología para la identificación de condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en él.
3.6. Procedimiento para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo.

Mediante la técnica expositiva se tendrá un panorama de la importancia de las Comisiones de Seguridad e Higiene.

Notas de apoyo
Archivos digitales
Videos
Ejercicios
Foros

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
4.1. Identificación de riesgos.
4.2. Medidas de prevención.
4.3. Medidas de evaluación y control.
4.4. Medidas de seguridad en oficina.
4.5. Seguridad y salud en el trabajo durante pandemias y otros eventos.
4.5.1. Identificación de los riesgos.
4.5.2. Aplicación de lineamientos establecidos por las autoridades correspondientes.
4.5.3. Adoptar medidas de seguridad específicas.

A través de la técnica conceptual se conocerán las diferentes medidas de seguridad a considerar en el ambiente laboral.

Notas de apoyo
Archivos digitales
Videos
Ejercicios
Foros

Evaluación
Componentes de la evaluación Porcentaje

Participación en los foros
Prácticas y cuestionarios
Evaluación final

30%
60%
10%

Bibliografía


- Ley Federal del Trabajo, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México. [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de febrero de 2021]. Disponible en http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/consultas/ley_federal.html
- Secretaria del trabajo y prevención social. Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. (Guía informativa de la Norma oficial Mexicana NOM-019-STPS, 2011). [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de febrero de 2021]. Disponible en http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/guias/guia_019.pdf
- Secretaria del trabajo y prevención social. Servicios preventivos de seguridad y salud (NOM-030-STPS=2009). [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de febrero de 2021]. Disponible en http://asinom.stps.gob.mx/
- Secretaria del trabajo y prevención social. Seguridad y Salud en el trabajo en México: avances, retos y desafíos. México: STPS, 2017. 277p. En línea: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/279153/Libro-Seguridad_y_salud_en_el_trabajo_en_Me_xico-Avances__retos_y_desafios__Digital_.pdf

Recursos Informáticos

Deberá tener disponible un equipo de cómputo con las siguientes características:

    Hardware
  • Equipo con procesador Pentium IV a 2.5GHz o superior
  • Memoria RAM instalada de 1GB o superior
  • Espacio en el disco duro de al menos 1GB para la instalación de los programas y archivos de trabajo
  • Monitor SVGA
    Software
  • Un navegador Web, Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera, etc., debe tener instalada la versión más reciente.
  • Adobe Reader 9 o superior para leer los documentos del curso
  • Adobe Flash Player 10 o superior para ver los videos del curso
  • Sistema operativo Windows
  • Microsoft Office 2016